Blogia
Cuaderno de Informática

Tarea del día 28

1-Consulta las siguientes páginas web sobre el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel: http://www.lastablasdedaimiel.com/index.php y http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/daimiel/index.htm y contesta estas preguntas:

a) ¿Cuál es su ubicación?

Ciudad Real.

b) ¿Qué tipo de ecosistema representa?

Marino y terrestre.

c) ¿Qué tipo de características posee su paisaje?

La flora en las Tablas de Daimiel esta adaptada a unas determinadas condiciones, un clima extremo, suelos turbosos y limosos y aguas estaciónales y de condición salina.

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel se forma en la llanura de inundación de dos ríos de distinta naturaleza, el Guadiana (de aguas dulces y permanentes) y el Gigüela (de aguas saladas y estacionales).


Las Tablas de Daimiel se forman por la confluencia de dos ríos de distinta naturaleza, el Guadiana, de aguas dulces y carácter permanente y el Gigüela de aguas saladas y carácter estacional. Ambos ríos al situarse en una suave depresión de terreno y sobre roca caliza (que facilita en encharcamiento) da lugar a una laguna fluvial inundada con aportes de agua subterránea, procedentes de la descarga del acuífero en la Llanura Manchega.

d) ¿Cuál es el origen de las aguas que lo cubren?

El Guadiana, de aguas dulces y carácter permanente y el Cigüela de aguas saladas y carácter estacional.

e) ¿Por qué es un enclave importante para ser nombrado Reserva de la Biosfera?

Porque en el hay muchos seres vivos y muchas especies diferentes de animales y plantas.

f) ¿Cuál es la superficie bañada por el agua en la actualidad?

Las Tablas es el denominado Acuífero 23 que se extiende a lo largo de unos 5000 Km.

g) ¿Cuál es el mayor problema que tiene en la actualidad el Parque Nacional?

La feliz situación por la que atraviesan las Tablas de Daimiel, encharcadas en la totalidad de su superficie, es motivo de satisfacción, aunque, quizá, no de optimismo. Y es que los problemas endémicos que condujeron al Parque Nacional a la dramática situación en la que se encontraba en 2009 están muy lejos de ser solventados.

2-Contestad a la pregunta número 14 de la página 143 del libro de A.C.T. Para ello ayudaros de esta página web:

    http://www.slideshare.net/guest74fdde/las-torcas

a) ¿Qué es una torca?

Las torcas, son cubetas de forma oval o circular producidas en el relieve kárstico, su diámetro puede oscilar entre algunos metros y algunos centenares de metros. Como la caliza suele contener algo de arcilla, el fondo puede ser rocoso o arenoso.

b) ¿En qué Comunidad Autónoma se encuentra el conjunto de torcas del Monte de los Palancares?

En castilla la mancha

c) ¿Cuántas torcas pueden encontrarse?

Se pueden encontrar 22 torcas

d) ¿Cuándo y como se formaron dichas torcas?

Se formaron hace 65 millones de años. Cuando el agua de lluvia cae, coge dióxido de carbono de la atmósfera, formándose un agua ligeramente ácida, que en contacto con la roca la va disolviendo. Aquí, el agua de lluvia se fue metiendo entre las grietas de las rocas formando auténticas galerías subterráneas y llegó un momento en que la superficie no pudo soportar el peso y se hundió, dando lugar a estos grandes agujeros que se denominan torcas.

 

0 comentarios